A pesar del avance de la tecnología a través del tiempo, tanto científicos como médicos están en la búsqueda de alternativas naturales que logren aliviar las dolencias de los pacientes, tratar enfermedades o conseguir una cura a cierta condición, todo esto sin los efectos adversos que a menudo generan los medicamentos químicos. Dos de los componentes que más usos medicinales se les han atribuido en los últimos años provienen del cannabis, el CBD y el THC.
Empezaremos aclarando que ambos, tanto el CBD como el THC, son químicamente semejantes a los endocannabinoides que se encuentran en el cuerpo y es por eso que actúan con los receptores. Esta interacción produce liberación de neurotransmisores, que vienen siendo sustancias químicas que transmiten mensajes entre células.
¿Qué mensajes transmiten?
Todos los vinculados al dolor, estrés, sueño, inapetencia, ansiedad y algunos más. Recordemos que las investigaciones siguen arrojando resultados cada día.
La diferencia entre el THC y el CBD no existe en su estructura molecular, sino en los efectos de su consumo. Mientras que el THC tiene un alto compuesto psicoativo, el CBD no produce los efectos relacionados a la euforia, o si lo hace, es en una escala prácticamente imperceptible. Esta es la razón por la cual, el CBD es el componente utilizado por los médicos para tratar enfermedades.
El cannabidiol – CBD, se encuentra en la flor resinosa del cannabis y sus usos médicos vienen de una data de hace miles de años. Otro de los mayores beneficios del CBD es que no es adictivo.
Algunos de los usos médicos del CBD, se usan en condiciones como las siguientes:
-Dolores crónicos
-Náuseas
-Migraña
-Depresión
-Ansiedad
-Inflamaciones
-Convulsiones
-Psicosis
-Trastornos mentales
El tetrahidrocannabinol – THC, es el componente psicoactivo del cannabis, el que altera la percepción y modifica el estado de ánimo, por lo que el THC es el componente buscado para el uso adulto y recreativo. Algunas de las sensaciones que se pueden obtener con el THC son: Euforia, alteración de la percepción del cuerpo y de la memoria.
A pesar de las polémicas que giran en torno al famoso THC, también hay que reconocer que tiene efectos terapéuticos, de hecho, en condiciones de estrés postraumático puede ser beneficioso.
Aclarando que los efectos adversos del THC, son reversibles con la reducción de la dosis o su suspensión, algunas de las propiedades terapéuticas del THC son:
-Antiinflamatoria
-Analgésica
-Neuroprotectora
-Antioxidante
-Relajante Muscular
-Antiemética y Antináusea
-Antitumoral
-Orexigénica
El THC se utiliza en el tratamiento de enfermedades como:
-Parkinson y esclerosis múltiple
-Dolor crónico (Neuropático, metastásico y de artrosis)
-Coadyuvante a la quimioterapia
-Tratamiento antitumoral como acompañamiento a tratamientos oncológicos.
Sin duda alguna, en los próximos años vendrán nuevos estudios que arrojen más beneficios medicinales relacionados con compuestos provenientes del cannabis. Seguiremos a la espera de estos futuros avances.