El autocultivo de alimentos y plantas es una práctica ancestral que con el paso de los años y civilizaciones fue dejando de ser el “deber ser” para convertirse en algo que casi nadie hace, básicamente por la comodidad. Por naturaleza, nos gusta obtener las cosas rápido y tenerlas a la mano. Pero les cuento algo, cuando hablamos de marihuana ¡El autocultivo resulta siendo la mejor opción por tantas razones!
Sí, en lo primero que pensamos es en el ahorro de dinero, pero más allá de eso, lo que se siente cuando tienes una planta desde que germina hasta que es hora de cortar, secar y fumar, es increíble. En mi casa, sólo fumamos lo que sembramos; y sí, es cierto, es un proceso de ensayo y error, que toma tiempo, mientras vas adquiriendo el conocimiento para cuidarlas hasta que te regalen una buena moña para fumar, vale la pena.
La primera vez que fumé de una planta que había recibido mi cuidado, atenciones, intenciones y amor; entendí por qué la hierba es medicina. La nota es tan diferente, la disfrutas, la valoras; tienes 5 meses mínimo esperando esas flores, ¡claro que es incomparable!
5 ventajas de cultivar tu propia hierbita:
1. No te mueves de tu casa a lugares que no conoces, tampoco negocias con gente que no conoces para suministrar tu consumo personal, por lo que no corres riesgos de estafa, de comprar mala calidad de hierba o alguna mezcla extraña.
2. Conoces a tu planta, tanto como a ti mismo. Sabes lo que fumas.
3. Definitivamente no contribuir con el narco tráfico es un pensamiento hippie, lo sé; pero me siento bien con eso.
4. Basta con un espacio pequeño para que puedas tener las plantas suficientes y abastecerse una o dos personas, teniendo las condiciones para consentirlas.
5. La calidad, el sabor, la mística, es diferente. Colocar una buena musiquita mientras las atiendes, las riegas, te conectas y te fumas una vara de la cosecha anterior, eso no tiene precio. Literal.
*Obvio, debemos recordar que el cultivo de cannabis en casa no debe usarse para fines comerciales, solo para ti y los tuyos. Por eso le decimos “auto-cultivo” ¿no?.
Consumo y autocultivo consciente ♥