El Cuatro-veinte o 420, por si no lo sabías, es el número asociado con la marihuana alrededor del mundo. El 20 de Abril (4/20 según el calendario norteamericano) celebramos El Día Internacional del Cannabis, te contamos más.
Imagina esto; tus amigos y tú deciden reunirse después de clases para fumar, relajarse y divertirse. Deciden elegir una hora para encontrarse todos los días. ¿Qué tal a las 4:20 de la tarde? Perfecto!
Exactamente eso fue lo que pensaron 5 estudiantes del San Rafael High School en California en el año 1971, en medio de la revolución cultural hippie y el amor libre. Poco sabían que el número 420 pasaría a ser parte de la identidad de la marihuana en la cultura cannábica.
Este grupo de estudiantes se hacia llamar “Los Waldos”, en referencia a la palabra en ingles “Wall” que significa ‘Pared’, debido a que estos chicos acostumbraban a reunirse en una de las paredes de la escuela para luego ir a las 4:20pm a fumar, específicamente debajo de una estatua del químico Louis Pasteur. Los Waldos estaban conformados por Steve Capper, Dave Reddix, Jeffrey Noel, Larry Schwartz y Mark Grovich. Estas 5 personas son considerados como los creadores del 420 como código para referirse al cannabis.
¿Por qué un código?
Simplemente porque el taboo hacia la marihuana existe. Este código se usa para mantener cierta privacidad al tema del cannabis alrededor de personas que lo desconocen, les incomoda o lo condenan. El 420 ya no es un código secreto, pero ciertamente si no has tenido contacto con el tema parecerá un simple número sin asociarlo al cannabis.
Aunque hay muchos códigos para referirse al cannabis, el 420 es el más conocido. Por ejemplo, mi amigos y yo teníamos un código común para hablar del cannabis, la llamábamos “Voldemort”, así que si has visto Harry Potter sabrás que es “El que no debe ser nombrado”.
Volviendo a la historia de Los Waldos, hay un motivo en particular que llevó el 420 a ser muy popular; Dave Reddix se convirtió en uno de los ayudantes de la inigualable banda de Rock Psicodélico Grateful Dead. Esta banda logro el hito en la historia de la música de estar continuamente en gira de conciertos desde 1965 a 1995… ¡30 años de gira! Incluso llegaron a tener un grupo grande de personas que los seguían durante la gira, por lo que se convirtió en una especie de comunidad hippie de seguidores de Grateful Dead, los llamados “DeadHead”. En medio de este fenómeno cultural se asimiló el 420 como referencia al cannabis, al menos dentro de esa comunidad. (Si aun no los has escuchado, te recomiendo fumar y disfrutar de Grateful Dead; Toda una experiencia).
En 1990, casi 20 años después de Los Waldos, un grupo de activistas pro cannabis repartieron en California afiches y panfletos invitando a la gente a fumar marihuana el día 20 de Abril a las 4 y 20 de la tarde. Uno de estos panfletos llegó a las manos de uno de los reporteros de la revista HighTimes, quien la publicó en 1991. Pronto el término pasó a ser aun más conocido en la cultura cannábica.
El término 420 tiene tal notoriedad que varias leyes pro cannabis alrededor del mundo llevan este número. Por ejemplo, la ley “California Senate Bill 420” es la que se encarga de regular el uso del cannabis medicinal en ese estado.
El 20 de Abril marca el día internacional de la marihuana, una celebración alrededor del mundo en honor al cannabis. El 420 trae eventos, charlas, fiestas y conciertos, todo relacionado a educar y disfrutar de la marihuana de la mejor manera, con consciencia y en comunidad.
¡Feliz 420 a todos!