Los perros y los gatos han hecho vida junto a los seres humanos durante miles de años. Es sabido que las mascotas crean un vinculo muy fuerte con su dueño y son capaces de copiar costumbres y hábitos ajenos a su propia especie. Si bien tanto perros y gatos pueden comer casi de todo, hay ciertas sustancias que se metabolizan diferente dentro del organismo; por ejemplo, el chocolate es peligroso para los perros ya que los intoxica.
¿Cannabis en mascotas?
Si esto es así, entonces ¿Que efecto tiene el cannabis en las mascotas? Un grupo de veterinarios ha realizado una investigación sobre los efectos del CBD en mascotas, lo que aprendimos fue sorprendente.
El estado de Colorado en Estados Unidos legalizó el uso de Marihuana recreacional en el año 2012. Desde ese momento, veterinarios como Stephanie McGrath comenzaron a recibir llamadas de personas interesadas en su opinión sobre el uso de cannabis en animales. Tal como cuenta McGrath en una entrevista hecha por Danielle Kosecki a través del portal CNET.com, hizo lo que cualquier profesional de la salud debería hacer antes de dar una opinión, hacer una investigación científica.
“Alrededor del año 2013 – 2014 comencé a leer las investigaciones que ya se habían realizado y me di cuenta que en esencia no había ningún escrito realmente científico sobre el tema para el mundo humano y mucho menos para el mundo animal, por lo que me interesó la posibilidad de conducir yo misma alguna investigación”, cuenta McGrath, profesora asistente de Neurología en Colorado State University College of Veterinary Medicine and Biomedical Sciences.
Gracias a la ordenanza llamada Farm Bill del 2018, la cual legaliza el CBD derivado del cannabis, se estima que la industria del CBD para mascotas mueva alrededor de 125 Millones de $ para el año 2022, convirtiéndolo en uno de los mercados con mayor crecimiento. A pesar de este alto incremento en el mercado, aun son muchos los factores y consecuencias que permanecen desconocidos.
¿Y como pueden ingerirlo?
Los productos más comunes para animales vienen en presentaciones de Golosinas comestibles, aceites y lociones tópicas. Según el estudio realizado por el equipo de McGrath, los aceites son los que generan mayor concentración de CBD en la sangre, se mantiene por más tiempo y mantiene los mismos efectos en perros de diferentes razas. En segundo lugar las cápsulas también arrojaron resultados similares a los aceites pero con menor concentración y duración; mientras que las cremas y lociones arrojaron resultados irregulares por lo que no se pudo obtener una conclusión precisa sobre los resultados.
A través del análisis de estos resultados se comprobó que el CBD se sintetiza en el hígado de los animales, al igual que sucede en los humanos.
Aunque se ha comprobado que el CBD ayuda a calmar ataques epilépticos y dolores en huesos o articulaciones, aun no hay estudios a largo plazo para el tratamiento de ciertas enfermedades. “Si el CBD funciona, puedo pensar que va a establecer la marca entre ser un medicamento efectivo y sin los efectos secundarios que pueden traer otros medicamentos y eso es lo que estamos esperando obtener” añade McGrath “No recomendaría CBD para animales con problemas de hígado, al menos hasta determinar posibles complicaciones”
Es importante aclarar que si bien el CBD es apto para mascotas, el THC es toxico para animales como perros y gatos. Por lo que recomendamos revisar muy bien los controles de calidad para cada producto antes de ser administrados a tu mascota.