Uno de los cambios significativos para la marihuana en los últimos años es su comercialización. La Ley de Prohibición existe en Estados Unidos desde 1937. El cultivo y la distribución del cannabis pasó a ser ilegal para los agricultores. Todo fué forzado a convertirse en una actividad clandestina.
El comienzo del contrabando de drogas
Agricultores y distribuidores se convirtieron en criminales, por lo que muchos de ellos cambiaron a sembrar otro tipo de productos. La demanda por la marihuana se mantuvo igual. De hecho, incrementó en los años 60 gracias a los movimientos de contra cultura Hippie. Por ello, varios grupos delictivos entraron en acción y se convirtieron en los nuevos productores y distribuidores.
En Norte América, la mayor parte de la Marihuana viene de México y el Sur de los Estados Unidos. Mientras que en Sudamérica viene de Colombia y Paraguay. La distribución de la marihuana pasó a estar a cargo de grupos armados, guerrillas y otras organizaciones delictivas que dañaron más aún la imagen de la Marihuana.
Después de la legalización
La legalización del cannabis en Canadá y algunas regiones de Estados Unidos trajo un gran cambio en el mercado. El mercado es enorme. Los productores y distribuidores pasaron a tener negocios muy rentables. Empresarios independientes pasaron a tener cultivos dentro del marco de la ley.
Inicialmente comenzó con pequeños productores y distribuidores a nivel regional. Poco después, estos mismos empresarios se ven actualmente amenazados cuando las grandes corporaciones aparecieron en el mercado.
Corporaciones del Cannabis
Se estima que el mercado de la marihuana recreacional tenga un valor de 50 billones de dólares solo en Estados Unidos. La marihuana medicinal también es altamente rentable. El CBD está ocupando espacios desde alimentos a productos de belleza.
Empresas multinacionales se mantienen al margen de este mercado para evitar ser consideradas como negocios ilegales. Aún existen discrepancias en el ámbito bancario sobre estas inversiones.
Otras corporaciones si se atrevieron. La corporación más grande en unirse al mercado fue ALTRIA, los fabricantes de cigarrillos Marlboro. Esta corporación compró el 45% de la compañía canadiense CRONOS GROUP en 2018. Esta empresa va desde el cultivo hasta la distribución en los 5 continentes de productos derivados del cannabis. Está valorada en 1.8 billones de dólares.
Pros y Contras
A primera vista el consumidor seria el mayor beneficiario, bajando el precio del producto al aumentar la producción. ¿Mejoraría la marihuana? Personalmente no lo creo. La industrialización del cannabis puede dañar la Marihuana. Tomando el ejemplo del tabaco, es muy diferente el tabaco natural del tabaco procesado industrialmente que lleva el cigarrillo. Contiene numerosos químicos añadidos que incrementan su toxicidad. La marihuana se enorgullece de ser lo más natural posible. Y así se debe mantener.
Pequeños agricultores y distribuidores pueden terminar fuera del mercado. Posiblemente al ser absorbidas por corporaciones más grandes.
En el caso de la marihuana medicinal es diferente. Los laboratorios médicos son los encargados de experimentar. Los beneficios descubiertos son utilizados por las compañías farmaceutas y por pequeños dispensarios por igual.
Lo cierto es que sigue creciendo el mercado. Rápidamente. A ritmo cambiante. Tal vez en poco tiempo la tendencia cambie nuevamente. Sembrar en casa nos puede salvar de las corporaciones del cannabis.
1 comentario
Muy buena información.. 👏👏👏👏